En los últimos años, los influencers han dejado de hablar solo de maquillaje, viajes o rutinas de ejercicio. Hoy también dan consejos sobre cómo ahorrar, invertir y hasta cómo sacar un préstamo. Pero… ¿realmente los influencers te ayudan a tomar buenas decisiones financieras?
Influencers financieros: ¿nueva forma de educarse o riesgo innecesario?
No es raro encontrar en TikTok, Instagram o YouTube a personas hablando de “cómo salir de deudas en 3 pasos” o esta app de préstamos es la mejor”. Algunos comparten su experiencia real y lo hacen con buena intención. Otros simplemente buscan viralizarse, aunque eso implique dar consejos incompletos o sesgados.
En un país donde muchas personas no recibieron educación financiera en la escuela, es comprensible que busquen respuestas rápidas en internet. Y los influencers tienen la ventaja de hablar en un lenguaje simple, sin tecnicismos, lo que los vuelve muy atractivos.
Cuando los consejos ayudan
Hay influencers que hacen un trabajo serio. Explican conceptos como el historial crediticio, las tasas de interés o cómo crear un presupuesto. Incluso te advierten sobre fraudes o prácticas abusivas, y promueven una relación sana con el dinero.
¿Cómo reconocerlos? Suelen:
- Citar fuentes confiables.
- Aclarar que sus consejos no sustituyen el asesoramiento profesional.
- Promover hábitos financieros responsables.
- Ser transparentes si están colaborando con una marca.
Seguir a estos creadores puede darte herramientas útiles, siempre y cuando también investigues por tu cuenta.
Cuando los consejos te meten en problemas
Por otro lado, hay quienes dan recomendaciones sin tener preparación, o lo hacen solo por vender un curso, una app o una “oportunidad” de inversión. Algunos ejemplos de lo que podrías escuchar:
- “Pide un préstamo para invertir, es deuda buena”.
- “Saca tu tarjeta de crédito y compra lo que quieras, después vemos cómo se paga”.
- “Esta app te presta dinero sin revisar nada, ¡aprovecha!”.
El problema es que, si sigues estos consejos sin entender los riesgos, puedes terminar afectando tu historial crediticio e incluso poner en riesgo tu información personal. Y recuperarte de eso no es tan sencillo como dar unfollow.
¿Cómo saber en quién confiar?
Antes de aplicar un consejo financiero que viste en redes sociales, pregúntate:
- ¿La persona tiene estudios, experiencia o credenciales en temas financieros?
- ¿Está recomendando un producto o servicio del que gana dinero?
- ¿Te da contexto o solo promete resultados rápidos?
- ¿Puedes verificar lo que dice con otras fuentes?
La clave está en no dejarte llevar solo por el carisma o la popularidad. Tus decisiones financieras deben basarse en información clara, confiable y adaptada a tu situación.
Tú eres quien decide
Los influencers pueden motivarte o darte ideas útiles, pero al final tú eres responsable de lo que haces con tu dinero. Antes de tomar decisiones importantes —como pedir un préstamo, invertir o contratar un servicio—, compara, infórmate y analiza si realmente es lo mejor para ti.
En Credilikeme creemos que la educación financiera no tiene por qué ser complicada, y que entre todos podemos construir una comunidad más informada que te permita tomar las mejores decisiones.
Descarga nuestra app de préstamos para solicitar tu préstamo personal de manera fácil y segura😉 #SubeDeNivel
0 comentarios