Si estás teniendo dificultades para pagar tu préstamo en los plazos establecidos, una recalendarización podría ser una opción para evitar caer en mora y mantener un buen historial crediticio. Antes de solicitarla, es importante entender cómo funciona, en qué casos conviene y qué cambios puede implicar en tu deuda.
¿Qué es la recalendarización de un préstamo?
La recalendarización es una reestructuración de tu crédito que te permite modificar el calendario de pagos, ya sea alargando el plazo o ajustando las mensualidades para que sean más manejables.
No significa que tu deuda se reduzca o desaparezca, pero puede ayudarte a evitar cargos por mora y mantener un control mejor sobre tus finanzas.
¿Cuándo es conveniente solicitarla?
- Cuando atraviesas un imprevisto financiero
Si perdiste tu empleo, tuviste una emergencia médica o cualquier otra situación que afecte tus ingresos, la recalendarización puede ayudarte a reorganizar tus pagos sin afectar tu historial. - Cuando el pago mensual es demasiado alto
Si las mensualidades actuales están absorbiendo gran parte de tus ingresos y te resulta difícil cubrirlas junto con otros gastos, un nuevo esquema de pago puede darte más flexibilidad. - Si te atrasaste y quieres evitar un mayor impacto
Si ya tienes atrasos, pero quieres regularizar tu situación y evitar que la deuda crezca con intereses moratorios, renegociar el calendario de pagos puede ser una solución viable.
¿Qué implica una recalendarización?
- Modificación del plazo del préstamo. Generalmente, al alargar el tiempo de pago, las mensualidades se reducen, pero el costo total del crédito puede aumentar debido a los intereses.
- Nuevas condiciones de pago. Dependiendo de la financiera, podrías acceder a un nuevo plan con tasas diferentes o incluso condonación de ciertos cargos por mora.
- Posible impacto en tu historial. Las reestructuras también son reportadas a las sociedades de información crediticia. No es lo mismo que un atraso, pero puede indicar que tuviste dificultades para pagar en las condiciones iniciales.
¿Cómo solicitarla?
- Contacta a tu financiera. Pregunta si ofrecen recalendarización y cuáles son los requisitos.
- Revisa las nuevas condiciones. Asegúrate de que las mensualidades y plazos sean manejables para ti.
- Solicita un acuerdo por escrito. No hagas pagos sin antes tener un documento que especifique los nuevos términos.
Pedir una recalendarización puede ser una buena opción si necesitas alivio en tus pagos, pero es importante evaluar el impacto en el costo total de tu préstamo. Antes de tomar una decisión, revisa las condiciones y asegúrate de que realmente te ayude a mejorar tu situación financiera a largo plazo.
En Credilikeme, siempre estamos para apoyarte y buscar la mejor solución para que puedas cumplir con tus misiones de pago. Descarga nuestra app de préstamos para solicitar tu préstamo personal de manera fácil y segura😉 #SubeDeNivel
0 comentarios